Seleccionar página

グッチコピーの香水は、洗練されたフローラルの香りで人気があります。春夏のトラベルバッグも、ジバンシイコピーならではの高品質な素材とデザインで満ちています。

ブランドコピーは、同類新品の中でも流行に敏感な人々に支持され、高級感とスタイルを演出します。春夏のアクセサリーも、エルメスコピーらしい高品質な素材と洗練されたデザインが魅力的です。

contadorespublicosperu.com COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL CALLAO Pago de Servicios Detalle del servicio Costo Cuota de Habilidad - Miembros de la Orden (🔴 Promoción válida sólo para 2024) S/167.00 Cuota de Habilidad - Miembros de la Orden (🔴 Promoción válida sólo para 2024) cantidad 1 Añadir al carrito Derecho de Inscripción para Colegiatura (Nacionales) S/1,400.00 Derecho de Inscripción para Colegiatura (Nacionales) cantidad 1 Añadir al carrito Derecho de Inscripción para Colegiatura (Extranjeros) S/1,400.00 Derecho de Inscripción para Colegiatura (Extranjeros) cantidad 1 Añadir al carrito Invitado (Colegiatura) máximo 2 S/50.00 Invitado (Colegiatura) máximo 2 cantidad 1 Añadir al carrito Certificado de Conferencia de Ética Profesional (Colegiatura) S/20.00 Certificado de Conferencia de Ética Profesional (Colegiatura) cantidad 1 Añadir al carrito

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA 2023

Modalidad Virtual - 2023
INICIO 27 DE FEBRERO

Presentación

El Programa de Especialización en Auditoría busca formar profesionales con los conocimientos suficientes para ejecutar de manera adecuada los procedimientos de auditoría, así como validar los mecanismos de control que existen en las empresas, contribuyendo en la aplicación del buen gobierno corporativo y mitigar contingencias. Para el logro de ese objetivo se contará con una plana docente especializada, ejecutivos de amplia trayectoria con reconocimiento en el mercado laboral, quienes garantizan con sus conocimientos y la aplicación de casos reales pleno aprendizaje.

II. OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
  • Proporcionar una formación especializada sobre la auditoría.
  • Desarrollar habilidades y competencias profesionales para la aplicación de los procedimientos de la auditoría (auditoría financiera, auditoría interna, auditoría tributaria, auditoría laboral, auditoría gubernamental, auditoría forense, y otros tipos de auditorías y encargos)
  • Formar profesionales especializados, capaces de analizar, interpretar y aplicar las Normas Internacionales de Auditoría – NIAs
  • Dotar a los participantes de las herramientas para mejorar el enfoque de evaluación de los sistemas de control interno bajo la metodología COSO.
  • Capacitar profesionales en la correcta determinación de los tributos.
  • Formar profesionales capaces de analizar y aplicar la normativa del Sistema Nacional de Control.
  • Fomentar la creatividad y pensamiento crítico en la solución y prevención de situaciones referidas a la aplicación del control, ya sea de manera interna o externa; además de orientar a los participantes en el planteamiento de soluciones ante los diversos casos reales que serán incluidos como parte del desarrollo práctico del programa.
  • Mejorar la habilidad de redacción de informes de auditoría, carta de control a la gerencia, manuales y procedimientos.
III. BENEFICIOS:
  • Oportunidad de acceder a una formación especializada para la ejecución de auditorías, bajo aplicación de los últimos cambios en NIAS, NIIF, Control interno, legislación tributaria, legislación laboral, entre otros. Dicha información será remitida a todos los participantes mediante el uso de la plataforma virtual y clases grabadas por cada sesión.
  • Formación académica a cargo de profesionales auditores con amplia experiencia en la auditoría, asesoría, consultoría y gestión, tanto desde el punto de vista financiero, tributario y corporativo, destacando así una plana docente de primer nivel caracterizada por su rigurosidad y exigencia. ​
  • Intercambio de conocimientos y experiencias con profesionales vinculados al entorno de la auditoría en diversos sectores empresariales, dando lugar a un nuevo espacio para la generación de mayor oportunidad laboral y empresarial. ​
  • El método de enseñanza busca promover la participación activa de los participantes durante el desarrollo de las sesiones, buscando la rápida asimilación de los conceptos impartidos en clases, garantizando un nivel de preparación especializada.
    • Al culminar la especialización los participantes estarán en capacidad de liderar proyectos de auditoría, implementar mecanismos de control y procedimientos contable – tributario en su centro de labores o de manera independiente.
    • Esta especialización es uno de los tantos los requisitos para inscribirse en el Padrón de Auditores Independientes del CCPCALLAO.
IV. DIRIGIDO A:

Profesionales y/o ejecutivos que se desempeñen en las áreas de contabilidad, auditoría interna y externa, así como, profesionales de otras áreas de la empresa que se encuentren interesados en temas de auditoría, procesos y que cuenten con un nivel mínimo de experiencia y profesionales de otras áreas del mundo empresarial que se encuentren interesados en el tema.

V. COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Verificar la correcta aplicación de la normatividad contable, laboral y tributaria, además del adecuado cumplimiento de los controles en las diversas áreas de las empresas, estableciendo mecanismos de evaluación que permitan identificar los niveles de riesgo para aplicar los procedimientos establecidos en las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, y/o sistemas de control y riesgos.

VI. METODOLOGÍA:

Las sesiones se llevarán en la modalidad virtual mediante el uso de una Plataforma Moodle y la herramienta tecnológica Aula Virtual CCPC donde se aplicarán los conocimientos teóricos y normativos en la resolución de casos reales, a fin de que el participante desarrolle habilidades analíticas en diversos sectores para la evaluación de la información financiera y procedimientos de control implementados en las empresas. Como evidencia del aprendizaje logrado, al final de cada módulo los participantes deberán presentar un trabajo (informe de resolución de casos) o evaluación según lo dispuesto por el docente, así como un trabajo final que evidencie el nivel de logro de la competencia propuesta en la especialización.

VII. CALIFICACIÓN:

El sistema de calificación final tiene la siguiente estructura:

(PFM1+PFM2+PFM3+PFM4+PFM5+PFM6+PFM7+PFM8+PFM9)/9 = Promedio final

El sistema de calificación por cada módulo considera la siguiente estructura:(0.30*CPP+0.30*AS+0.40*EFM) = Nota del módulo

CPP =Trabajo final y participación (30%)
AS= Asistencia a clases (30%)
EFM= Examen final del módulo (40%)
El alumno deberá de tener como nota mínima aprobatoria 12.00 puntos.

VIII. CERTIFICACIÓN:

Al culminar satisfactoriamente la Especialización, se otorgará el Diploma y Constancia de notas a nombre del COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL CALLAO.

IX. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:
 

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
 

La Especialización en Auditoría se desarrollará a lo largo de 360 horas lectivas distribuidas en 79 sesiones. Tiene como fecha de inicio el lunes 27 de febrero de 2023 y termino el miércoles 06 de setiembre de 2023.

Las sesiones serán virtuales, según programación.

INICIO                       : lunes 27 de febrero de 2023

TERMINO                 : miércoles 06 de setiembre de 2023

XI. EXPOSITORES:

 CPC. ELARD JHONNY ESQUIVEL AGUILAR

  • Contador Público Colegiado, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría de Derecho Tributario y en Derecho de la Empresa en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Posgrados de Fiscalidad Internacional en la Universidades de Maastricht (Holanda), de Santiago de Compostela y la Complutense de Madrid (España).
  • Asociado de IFA Perú y del IPIDET. Miembro del Comité Tributario de Amcham. Director de impuestos en “Censea Fiscal”, contando con una solvencia técnica respaldada por más de 22 años de experiencia liderando proyectos de auditoria tributaria en la SUNAT y de asesoría y consultoría tributaria en el Sector Privado, en empresas como PricewaterhouseCoopers, Nokia, TMF Perú y otras de diversos giros de negocio.

CPC. HECTOR PERCY VILLALOBOS VILLALOBOS

  • Contador Público Colegiado, con especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Gestión tributaria empresarial por la universidad ESAN, Post Grado en Instrumentos Financieros por UPC y especialización en Auditoría.
  • Contador Interamericano Certificado en la NIIF para las PYMES por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Contador certificado en presentación de información financiera internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA). Auditor Independiente por el Colegio de Contadores Públicos de Lima.
  • Socio en Consultoría, en “H&V Grupo Consultor Empresarial SAC”, contando con una solvencia técnica respaldada por más de 10 años liderando proyectos de Adopción NIIF, Auditoría Financiera, Atención en Fiscalización, Auditoría Tributaria, Planeamiento Tributario, Outsourcing Contable y capacitación In-house en compañías del sector Hotelería, Agroindustrial, Pesquero, Inmobiliario, Manufactura, Salud, Construcción, Minería, entre otros.


CPC. LUIS COZ BONIFAZ

  • Contador Público Colegiado, con estudios de Maestría por UPC Graduate School. Post grados en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Precios de transferencia, y Finanzas Corporativas por la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad ESAN. Certificado Internacionalmente en NIIF Plenas por el Instituto de Contadores Públicos en Inglaterra y Gales (ICAEW). Certificado internacionalmente en presentación de información financiera por la Asociación de Contadores Públicos Certificados del Reino Unido (ACCA).
  • Durante su actividad profesional ha desarrollado proyectos contables – financieros y de precios de transferencia en diferentes sectores: financiero, eléctrico, inmobiliario, construcción, telecomunicaciones, comercio, servicios, industria, etc. Se desempeñó en diferentes firmas internacionales como Supervisor Contable en Kudos Perú Consulting (representante de Kudos International Network), Encargado en Estados Financieros e impuestos en BDO OUTSOURCING y en DELOITTE TOUCHE TOHMATSU. Además, del desarrollo de la actividad contable en importantes grupos nacionales.

 

MAG. CPC. CYNTHIA PALACIOS DÍAZ.

  • Estudiante de doctorado. Magíster en Auditoría Integral. Contadora Pública Colegiada. Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Auditoría Financiera, y Tributación Empresarial por la Universidad de Lima. Posgrados en Instrumentos Financieros Derivados por la Universidad del Pacífico y en Legislación Laboral por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Contadora certificada en presentación de Información Financiera Internacional y en Auditoría Financiera por la Internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA). Auditora Independiente Certificada por el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Contadora certificada en Contabilidad Internacional por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).
  • Socia de Auditoría en “Sociedad Auditora Arce y AsociadosS.C.”, contando con una solvencia técnica respaldada por más de 15 años de experiencia liderando proyectos de Auditoría Financiera, Revisiones Limitadas, Adopción NIIF, Procedimientos Convenidos y Mantenimiento NIIF, entre otros; en firmas de auditoría como PricewaterhouseCoopers, Grant Thornton y otras.

MAG. CPC. GUSTAVO ANGELES NUÑEZ

  • Magíster en Auditoría de la Universidad del Pacífico, Contador Público de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

  • Contador certificado en presentación de información financiera internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA). Auditor Independiente por el Colegio de Contadores Públicos de Lima.

  • Consultor independiente contando con una solvencia técnica respaldada por más de 30 años de experiencia liderando proyectos de Auditoría Operativa, Auditoría Interna, Auditoría de Gestión y Auditoría de Procesos en compañías del sector Financiero, Industrial, Comercial, Construcción, de Servicios, entre otros; como PricewaterhouseCoopers, Eckerd Perú, Amerika Financiera y Scotiabank.

MAG. CPC. WILMER CHILLÓN GONZALES

  • Magister con mención en auditoría. Ingeniero industrial colegiado. Contador Público Colegiado, con especialización en Alta Dirección y Gestión Empresarial por la Universidad Nacional de Trujillo, especialización en Legislación Ambiental, Contrataciones con el Estado, Recursos Humanos y Seguridad y Salud en el Trabajo por la Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales.

  • Presidente del Comité Técnico Laboral y en Seguridad y Salud en el Trabajo del Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca. Auditor certificado por el Ministerio de Trabajo en Seguridad y salud en el trabajo. Certificado por SENCICO en Seguridad y Salud en Trabajos Básicos de Construcción, Factores de Riesgos Ocupacionales y el Covid 19 en Obras de Construccion Civil, Higiene y Seguridad Ocupacional, Legislación Laboral y Seguridad Social, Protocolo de Reinicio de Obras en Épocas de Covid 19.

  • Gerente en la empresa consultora “El Asesor Empresarial”, con más de 10 años de experiencia en recursos humanos, legislación laboral y en seguridad y salud en el trabajo; asimismo, con vasta experiencia laboral como ADMINISTRADOR DE CONTRATOS de diversas contratistas mineras como Yanacocha, La Arena, Minera Shahuindo y Minera Gold Fields.

 

MAG. CPC. OSCAR PEDRO CANALES ORTIZ

  • Magíster en Auditoría Contable y Financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Contador Público Colegiado.

  • Certificado internacionalmente en COSO, COSO ERM, NIIF ACCA (Association of Chartered Certified Accountants).

  • Auditor Interno en Corporación Aceros Arequipa, experiencia de más de 10 años en auditoría interna, financiera y forense, incluyendo la gestión, identificación y evaluación de riesgos, evaluación de controles en la eficacia de las operaciones. Se ha desempeñado como auditor financiero en firmas de prestigio internacional como Deloitte, PRICEWATERHOUSE Coopers y BDO para empresas importantes del rubro inmobiliario, constructor e industriales.

 

MAG. CPC. EDUARDO LAY VERGARA

  • Contador Público Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresado de la Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Postgrado por la Universidad Tecnológica del Perú. Postgrados de Auditoría Interna y Gestión de la Calidad en la Universidad de Lima, Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad del Pacífico y Gestión Tributaria Empresarial en la Universidad ESAN. Cursos especializados en Implementación del Sistema Antisoborno ISO 37001 en BURSEN – Bolsa de Valores de Lima y en Seguridad de la Información – ISO 27001 Auditor Líder en IGP Perú
  • Certificado como Auditor Independiente por el Colegio de Contadores Públicos de Lima, en ISO 31000 Lead Risk Manager por PECB Canadá y en Marco Integrado de Control Interno – COSO.

  • Socio de Consultoría de Negocios en “BKR – Santivañez”, contando con una solvencia técnica respaldada por más con 25 años de experiencia liderando proyectos de auditoría y aseguramiento financiero, reporte financiero, diagnóstico e implementación de NIIF, evaluación de riesgos y control interno y capacitación empresarial en firmas de auditoría como PricewaterhouseCoopers, EY y KPMG.

 

MAG. ING. VANESSA M. PEÑAFIEL GARCÍA

  • Magister en Administración de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Negocios Digitales en IEBS España. Ingeniera de Sistemas e Informática Colegiada por la misma universidad.
  • Certificada en CISA, COBIT 5, Metodología para la implementación de Procesos Tecnológicos Empresariales, ISO 27001 Lead Auditor (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) e ISO 31000 Gestión de Riesgos. Miembro del Instituto de Auditores Internos (IAI). Miembro de la Asociación de Auditoría y Control en Sistemas de Información (ISACA) y Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

  • Sub-Gerente de Auditoría de Sistemas y Procesos en “Banco de Comercio”, contando con una solvencia técnica respaldada por más de 15 años de experiencia, aplicando sus conocimientos en distintos sectores empresariales, industriales, servicios, mineros y más de 10 años en el sector Financiero, efectuando Auditorías de Sistemas Integrales en las siguientes entidades: Banco de la Nación, Banco Continental, Banco de Comercio y Edificar. Empresaria-emprendedora de Negocios Independientes y consultorías desde el 2008 a la fecha.

 

MAG. CPC. BENJAMÍN QUEREVALÚ BOLAÑOS   

  • Contador Público titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Maestría en Gestión de Riesgos por la Universidad Antonio de Nebrija y EALDE Business School, España; Auditor Independiente con Certificación en el Colegio de Contadores Públicos de Lima; y estudios culminados de Maestría en Administración por la Universidad Nacional Agraria La Molina.
  • Certificado en la Norma ISO 31000:2018 Risk Manager por el Professional Evaluation and Certification Board (PECB) de Canadá; Diploma en Normas Internacionales de Auditoría (NIA) por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) de México; Diploma en Control de Gestión por la Universidad de Piura y Universidad de Chile; y Curso Superior en Prevención de Blanqueo de Capitales por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de Madrid, España.

  • Con más de 20 años realizando labores de dirección y supervisión en auditoría interna y externa, durante los cuales me desempeñé como Jefe de Auditoría Interna Corporativa en la multinacional AJEGROUP; Auditor Interno en empresas del sector industrial, construcción, farmacéutico y servicios; y Auditor Financiero Senior en las Firmas RSM International, Grant Thornton International y Ernst & Young International. En la actualidad, superviso la calidad de los exámenes de auditoría que ejecutan las firmas de auditoría contratadas por la Contraloría General de la República.

CPC. ROBERTO SANDOVAL GÓMEZ

  • Contador Público Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduado de la Maestría en Administración cursada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey -Tecnológico de Monterrey (México) y del Programa de Alta Especialización (PAE) de Gestión de Procesos de la Universidad ESAN.

  • Auditor Independiente certificado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Certificaciones de Auditor Interno (CIA), de Autoevaluación de control (CCSA) y de Aseguramiento de la Gestión de Riesgos (CRMA) del Instituto de Auditores Internos y de Scrum Master.

  • Ejecutivo con más de 26 años de experiencia liderando proyectos relacionados a la Auditoría Financiera, Auditoría Interna, Control Interno y Gestión de Riesgos tanto en el Perú como en el extranjero, aplicados en el retail farmacéutico, en empresas manufactureras y de servicios, así como la auditoría financiera y consultoría en una firma Big Four.

XII. INVERSION:
CPC Callao Hábiles S/ 1,600.00
CPC Callao Inhábiles y Particulares  S/ 1,900.00

Descuento Especial: Hasta el LUNES 20 FEBRERO del 2023.

Pago al contado con el 15% de descuento.

Pago corporativo (03 a más personas) 10 % de descuento.

MODALIDAD DE PAGO FRACCIONADO:

Concepto CPC Callao Hábiles CPC Callao Inhábiles y Particulares
MATRÍCULA S/400.00 S/500.00
VTO. 31 DE MARZO 2023 S/300.00 S/350.00
VCTO. 29 DE ABRIL 2023 S/300.00 S/350.00
VCTO. 31 DE MAYO 2023 S/300.00 S/350.00
VCTO. 30 DE JUNIO 2023
S/300.00 S/350.00
TOTAL S/1,600.00 S/1,900.00

 

XIII. CLASES Y/O TALLERES VIRTUALES (VIDEOCONFERENCIAS VÍA MOODLE):
  • LUNES :          07:00 pm a 10:15 pm
  • MIÉRCOLES : 07:00 pm a 10:15 pm
  • VIERNES        : 07:00 pm a 10:15 pm

Receso de clase: 15 minutos

XIV. INCLUYE:
  • Diapositivas
  • Casos prácticos
  • Acceso a videoconferencias grabadas
  • Lecturas especializadas
  • Feedback
XV. MODALIDAD DE PAGO:

     

    BANCO INTERBANK

    CTA CTE: 205-300326790-0

    CCI: 003-205-003003267900-20

     

    NOTA: Remitir la constancia de pago al correo eventos@ccpcallao.org.pe  mencionando los siguientes datos para la emisión de su boleta o factura:

    NOMBRES COMPLETOS, DNI, CELULAR, REFERENCIA DE PAGO: (nombre de la especialización), RUC: (Si requiere factura) y RAZON SOCIAL: (Si requiere factura).

      Colegio de Contadores Públicos del Callao

      Contáctanos

      Teléfonos

      989 359 506 – 960 207 013

      Email

      eventos@ccpcallao.org.pe